Descubre quién nos alimenta

Huevos El Majadal es una pequeña granja familiar de Ávila donde las gallinas pueden salir al campo y se alimentan de granos y cereales ecológicos. Estos huevos los puedes encontrar en los supermercados cooperativos madrileños Biolíbere y LA OSA.
A 10km de Pamplona se encuentra una ganadería sostenible compuesta por vacas pirenaicas, yeguas de raza jaca navarra y cabras. Son cerca de 1000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica, donde una tercera generación de ganaderos pone en práctica sus conocimientos y amor a los animales. Eso es Finca Sarbil, proveedor de bioTremol y otros supermercados cooperativos.


Nacen en una mullida cama de paja, al calor de las estufas. Cuando crecen y ganan plumaje, salen al aire libre. Comen alimentos ecológicos y pueden moverse a sus anchas: pasean, corretean, pican, escarban… Como hace 40 años. Este paraíso de los pollos nació en Alcolea de Cinca en el 2011, y es la única granja de pollos ecológicos de Aragón. Abastece, por ejemplo, al supermercado cooperativo A Vecinal de Zaragoza.

La Soleia, en la comarca barcelonesa del Vallès Occidental, es una explotación extensiva donde pastan de manera libre, entre bosques y prados, vacas principalmente de raza gascona, criadas en libertad y alimentadas exlusivamente con hierba fresca y forrajes de cultivo ecológico producidos en la propia finca. Abastecen, por ejemplo, a la Asociación de consumo la Mangrana Vallesana.

La finca de Es Tudons está situada en el municipio de Ciutadella, en Mallorca, y lleva a cabo una gestión agraria con certificación ecológica. Actualmente, los productos que ofrece son el queso de producción artesana y la carne de oveja «anyell de llet», de ternera «vermella» de Menorca y de cerdo. Bep, el campesino de la finca, es el encargado de elaborar manualmente el queso de leche cruda después de ordeñar las vacas, dos veces al día. Son proveedores del supermercado cooperativo Terranostra en Palma de Mallorca.

Mas Claperol es una pequeña granja familiar de segunda generación de La Garrotxa (Girona) con vacas y cabras que pastan todos los días del año. Producen yogures, quesos y postres, y en 2021 recibieron el premio al mejor empresario alimentario joven de Cataluña por su innovación creando nuevos productos como el primer queso brie ecológico cuyos beneficios fueron a parar a la lucha contra el Covid 19. Puedes encontrar sus productos en supermercados cooperativos como La Feixa (Mataró) y otros.

En La Losa segoviana, a las faldas de la Sierra de Guadarrama se ubica Braman, una ganadería extensiva de vacuno de raza avileña negra ibérica que se alimenta de los pastos de toda esta vertiente de la cordillera donde antaño pastaban los rebaños trashumantes de la Mesta. Estos pastizales, en su mayor parte vírgenes, son gestionados por un grupo de ganaderos que venden su carne directamente a supermercados cooperativos como Biolíbere y LA OSA.