
Los supermercados cooperativos son tiendas en formato supermercado creados por sus propios clientes y clientas. Jurídicamente son cooperativas o asociaciones de consumo, y se constituyen como espacios donde sus miembros deciden sobre su propia alimentación.
Al hacerte socia o socio de un supermercado cooperativo disfrutas de una alimentación mayoritariamente ecológica, a precios justos, que apuesta por productores locales y que invierte todos sus beneficios en mejorar el modelo, ya que no tienen ánimo de lucro.
Unirte es muy fácil y significa formar parte de una comunidad de miles de personas en todo el país que están cambiando el mundo a través de su alimentación.

A Vecinal
Es el supermercado cooperativo de Zaragoza abierto desde 2019. Gracias a su crecimiento, en 2022 se trasladarán una nueva tienda más grande. Visita su web.

Biolíbere
Este supermercado cooperativo de Getafe es la referencia en el sur de la Comunidad de Madrid por su apuesta por los productos ecológicos, artesanos y de KM0. Visita su web.

bioTrèmol
Este supermercado cooperativo veterano cuenta ya con 3 tiendas en San Vicente del Raspeig y Castalla (Alicante), y en Yecla (Murcia). Visita su web.

Foodcoop BCN
El primer supermercado cooperativo de Barcelona abrirá su primera flamante tienda en febrero de 2022. Visita su web.

LA OSA
Este supermercado cooperativo de Madrid tiene más de 1.200 socios y 3.000 referencias de productos ecológicos, locales y convencionales. Visita su web.

Supercoop Madrid
El otro supermercado cooperativo con el que cuenta la ciudad de Madrid abrirá sus puertas en 2022 en un local del mercado municipal de Lavapiés. Visita su web.

Supercoop Manresa
Este supermercado cooperativo de la ciudad catalana de Manresa abrió sus puertas en 2021 y ya cuenta con más de 800 socios y socias. Visita su web.
Cómo funciona un supermercado cooperativo
Los supermercados cooperativos funcionan gracias a la participación de sus miembros en las decisiones y en las tareas diarias.
Para unirse a un supermercado cooperativo el primer paso es invertir en participaciones en el capital social (entre 50€ y 150€ según el supermercado) que suelen ser retornables en caso de baja. Esto da derecho, por ejemplo, a elegir los productos que compras, o a decidir qué se hace con los posibles beneficios obtenidos.
Una vez hecho esto, para poder comprar y beneficiarse de precios más económicos sus miembros colaboran de diferentes maneras en función del modelo de supermercado. Existen 2 tipos:
- Supermercados puros: sus miembros colaboran entre 2 y 4h al mes, según el supermercado, en tareas de funcionamiento: reposición de productos, atender la comunicación, organizar actividades, etc.
- Supermercados mixtos: sus miembros eligen colaborar con 2h/4h al mes, y/o con una cuota mensual de entre 3€ y 6€, según el supermercado.
Desde que soy socia de mi propio supermercado he cambiado mi alimentación, he conocido gente nueva maravillosa, y siento que podemos cambiar las cosas de verdad.
Leyre, socia de A Vecinal
¡Únete a tu supermercado cooperativo más cercano!
